[San Juan Bautista Coixtlahuaca]La joya chocholteca de la Mixteca… El complejo conventual

El municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca se encuentra a aprox. 117km. km de la ciudad de Oaxaca, a aproximadamente 1 hora con 40 minutos sobre carretera. El enorme complejo conventual que se planta al centro de la comunidad, nos muestra el deterioro que ha sufrido por el paso del tiempo; pese a esto, su presencia se planta fuertemente al llegar al lugar.

Ambos ( el convento y el templo) datan de mediados del siglo XVI, la fachada del templo es de estilo renacentista y luce en la parte superior, justo arriba del gran rosetón que corona el portal se encuentran San Juan Bautista, San Pedro, San Pablo y el Apóstol Santiago.

Detalle superior de la fachada - Templo de San Juan Bautista Coixtlahuaca - PUNTO93

Detalle superior de la fachada – Templo de San Juan Bautista Coixtlahuaca – PUNTO93

 

A lo largo de toda la portada se encuentran una serie de nichos en forma de conchas, algunos medallones de la orden

templo de San Juan Bautista Coixtlahuaca, fachada - Foto: PUNTO93

templo de San Juan Bautista Coixtlahuaca, fachada – Foto: PUNTO93

dominica y símbolos de la pasión; debajo del rosetón del centro, se encuentra un escudo detallado de Felipe II.

Actualmente, la fachada se encuentra restaurada y ha recobrado el color paja brillante de su cantera labrada, se piensa que el templo tuvo originalmente dos torres o campanarios, de los cuales ( y hasta antes de su restauración) solo sobrevivió uno, al día de hoy completamente restaurado. En toda la construcción se encuentran reminiscencias de estilo plateresco del Siglo XVI…

                                                      Plateresco

Es un estilo principalmente arquitectónico surgido en el primer tercio del siglo XVI en España, se da en una transición entre el gótico y el nuevo estilo renacentista que principalmente conservaba las estructuras góticas (que dentro en el templo de Coixtlahuaca lo podemos notar en su gran escala y arcos nevados en los techos) y la inclusión de decoraciones abundantes de estética renacentista, como las conchas y nichos y elementos arquitectónicos clásicos como los frontones.

En el interior del templo, podemos apreciar, ademas de su monumentalidad, el daño sufrido por el paso del tiempo, donde actualmente se encuentra la segunda etapa de su restauración.

This slideshow requires JavaScript.

su gran retablo cubre toda la pared del ábside del templo, y es renacentista, en su interior, también alberga dos órganos tubulares del siglo XVI uno grande y otro pequeño como el que se encuentra en Tamazulapan; ninguno de ellos ha sido restaurado todavía, pero si inventariado por el Instituto de Organos Históricos de Oaxaca (IOHIO).

Organo de San Juan Bautista Coixtlahuaca (pequeño) - Foto: IOHIO

Organo de San Juan Bautista Coixtlahuaca (pequeño) – Foto: IOHIO

Organo de San Juan Bautista Coixtlahuaca (Grande) - Foto: Ricardo García Jiménez/APIM

Organo de San Juan Bautista Coixtlahuaca (Grande) – Foto: Ricardo García Jiménez/APIM

Aún hace falta mucho trabajo para regresar el esplendor de este gran sitio histórico

patrimonial de la Mixteca oaxaqueña, gran ejemplo de la sinergia de las culturas e historia de la época, un verdadero orgullo chocholteca.

 

 

 

 

 

 

 

 

* Algunos datos expuestos en este artículo fueron tomados de esta liga: TEMPLO Y EXCONVENTO DE SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA.

PUNTO 93

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *