Posterior a la restauración del templo y la primer etapa de restauración de los retablos del Templo de San Bartolo Soyaltepec, la asociación civil “Apoyo al Desarrollo de Archivos de México” (Adabi) cuyo objetivo es Impulsar de manera especial el rescate de los archivos municipales con múltiples tareas, desde la limpieza, organización y clasificación de documentos, hasta trabajos acerca de los fondos; mediante el proyecto “Inventario de Archivos de la Mixteca de Oaxaca” comenzaron el ordenamiento del archivo municipal de Soyaltepec, dentro de las exhaustivas búsquedas en los archivos de la comunidad, el fiscal Martimiano Miguel Santiago recordó la existencia de libros y documentos en cajas de cofradías en la sacristía del templo.
Y fue así (según el librillo ” Los tesoros de Soyaltepec” de la FAHHO) que en la última de las 6 cajas de madera con cerrojo forjado, propias de los bienes de las cofradías se encontró el archivo parroquial conformado por un grupo de libros impresos, muchos de ellos relacionados a los retablos del templo, libros de coro pintados a mano, partituras musicales y cuadernos de cofradías. Los documentos hallados aunque en buen estado, muchos de ellos tenían rastro de huellas de roedores, polillas, humedad, hongos y demás, debido al largo periodo en el que habían permanecido guardados y sin ventilación suficiente.
En una visita posterior a la comunidad, la atención se centró en 2 obras que resaltaban por su particular belleza. Mediante el apoyo de Elvia Carreño, especialista de Adabi, fue posible identificar el “Graduale Dominicale“, una de las pocas copias conocidas de esta obra que data del año 1565, y el ” Graduale Sanctorale” impreso en 1579, y el único conocido en el mundo, hasta ahora.
Un testimonio único de la historia y vida de Soyaltepec
En la nueva España para los cantos de la liturgia en el siglo XVI se imprimieron libros como el Graduale Dominicale y el Graduale Sanctorale. En particular estas dos obras son necesarias y se complementan para realizar las misas del año liturgico cristiano; el Dominicale contiene los “cantos para el propio tiempo” (la vida de cristo) y el Sanctorale para las fiestas de los santos y de la Virgen. Ambos son parte de los primeros libros impresos en la Nueva España; sus grabados y el aceite de chía empleado para la tinta roja de su impresión los hacen únicos.
El Graduale Dominicale corresponde a la primera edición impresa en 1565, hoy en día solo se conocen unas pocas piezas de este libro en el mundo. El Graduale Sanctorale de 1579, que probablemente corresponda a una segunda edición, fue un sorprendente hallazgo bibliográfico, pues es el único ejemplar en el mundo conocido hasta la fecha.
Una de las características que además de demostrar la pertenencia de estos libros a la comunidad de Soyaltepec, muestra la importancia y el involucramiento en la vida religiosa del pueblo Mixteco como parte de su vida, son las once glosas (notas) escritas en lengua mixteca correspondiente a una variante hablada en el noreste de la región, en estos dos libros (10 en el Dominicale y 1 en el Sanctorale”).
Un ejemplo de estas es una nota al margen del cuarto canto después de la lectura del sábado santo que dice:
” Sacata quevi cuâha dzutu nuu pila”, que significa: ” lo que se canta cuando el sacerdote va a la pila”

Sacata quevi cuâha dzutu nuu pila
Te dejo un video de Adabi sobre el gran trabajo realizado, atravez de su Centro de Conservación, Restauración y Encuadernación, que en diciembre de 2013 inició la restauración de estos graduales:
Restauración de los Graduales de Soyaltepec, Oaxaca
Los graduales fueron devueltos a la comunidad en junio de 2015, con autorización de ellos, se expusieron en la ciudad de Oaxaca por dos meses para despues ser devueltos a Soyaltepec; desde septiembre del año pasado los Graduales de Soyaltepec yacen en la comunidad bajo el resguardo de sus autoridades.
Estos libros, son en verdad una bellísima muestra del patrimonio de esta comunidad, raíces históricas, muestra física del papel que jugaba la religión y la fé en la vida de estas personas; letras, símbolos, creencias y prácticas arraigadas en la conciencia colectiva de hombres y mujeres, mismas que perduran hasta hoy, tal vez ya no se viven de la misma manera que hace más de 400 años, pero al verlas, al escucharlas, al traducirlas, suenan en nuestra mente, se dibujan en nuestros pensamientos… eso es nuestro patrimonio.
PUNTO93
2 comments for “[San Bartolo Soyaltepec] un pequeño tesoro … Los Graduales de Soyaltepec”