El Retablo Mayor del Templo de Santo Domingo Yanhuitlán, es una monumental pieza de casi 11 metros de altura y casi 7 de ancho, es único por su forma heptagonal ( de 7 calles) y por las 13 obras pictóricas del pintor Andrés de Concha , la historiografía indica que las pinturas del retablo mayor de Yanhuitlán, así como las 4 tablas del retablo de Tamazulapan son las únicas que se pueden considerar originales del autor en la región.

Retablo Mayor – Templo de Santo Domingo de Guzman, Yanhuitlán
Estructura y contenido
El retablo se compone de un banco de dos niveles, este banco contiene 10 pinturas sobre tabla:

Banco del Retablo Mayor de Santo Domingo Yanhuitlán
así como de 3 calles y 4 entre calles, que son las columnas que podemos apreciar fácilmente de forma vertical, en las que podemos apreciar 10 pinturas sobre tabla y 16 esculturas:

Retablo principal -templo de Santo Domingo Yanhuitlán
Foto: Punto 93
por último, el remate del retablo, en el que encontramos 5 pinturas sobre tabla y 3 más sobre lienzo:

fondo y Retablo – templo de Santo Domingo Yanhuitlán
Comúnmente los retablos suelen relatar pasajes bíblicos de la vida de Jesús o del Santo patrono a quien se dedica el templo, estos se “leen” de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, sin embargo en este caso la secuencia se ve interrumpida; sólo las 4 primeras tablas tienen un orden iconográfico, las 7 restantes, no tienen secuencia.
Alejandra González Leyva nos explica que por ejemplo, en la calle central, donde encontramos la pintura del “Descendimiento” en el remate, esta debió colocarse con antelación a “la resurrección” y “la crucifixión” (la cual no se encuentra en el retablo) y en cambio se encuentra una Virgen del Rosario, que nada tiene que ver con la argumentación iconográfica, por lo que se presume que las tablas, aunque del mismo artista, pudieron haber sido sustituidas a finales del siglo XVII o principios del XVIII, por decisiones de la diócesis de esa época.
La Restauración
Considerado uno de los conjuntos dominicos más notables de la Mixteca Alta, en Oaxaca, el Ex Convento de Yanhuitlán fue restaurado en su totalidad por expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), y entregado a la comunidad en septiembre del año 2012.
En las 13 pinturas del retablo, algunas de las cuales pesan 300 kilogramos cada una porque fueron realizadas sobre madera, se retiraron las diferentes capas de barniz que las oscurecían, y también se atendieron alguna separaciones en las uniones de las tablas. Este proceso permitió rescatar los distintos planos, escenas ocultas y colores originales.
La obra de Andrés de Concha

Sagrada Familia con San Juan Niňo – Andrés de Concha
Andrés de Concha fué uno de los pintores manerístas más importantes de la Nueva España, nació en sevilla y llegó al “nuevo mundo” en 1568, realizó varias intervenciones en templos de la capital del país, hasta que fué llamado para realizar las obra de los retablos en Teposcolula, Yanhuitlán y Tamazulapan, entre otros.
Para la realización de este retablo, el pintor participó en la hechura de las maderas, así como en el ensamblaje de las piezas en el retablo, de lo cual da fé el fraile dominico Fray Francisco de Burgoa, quién escribió sobre la fundación del convento de Yanhuitlán cien años después de haberse concluido.
Los contemporáneos del artista fueron los únicos en conocer e trabajo del autor, puesto que sus obras no fueron firmadas, o al menos no de forma aparente.
La historia, el gran trabajo de arte, fe y realización en aquella época, así como los enormes trabajos de restauración tanto de las obras de arte del templo, como la restauración del retablo y reconstrucción del exconvento; los cuales llevaron un total de 9 años de trabajo en 11 etapas, hoy en día se pueden sentir al caminar y admirar la suntuosa construcción. Si tienes la oportunidad ¡visítalo!, el templo y ex-convento de Santo Domingo Yanhuitlán son una verdadera joya de la Mixteca en manos, al alcance de todo aquel que desee conocerlo.
Si deseas consultar la temática de las pinturas más a fondo, conocer un poco más sobre testimonios del trabajo de Andrés de Concha y más, te dejo las Fuentes e información: Las Pinturas del Retablo Mayor de Yanhuitlán , Historiografía de Andrés de Concha y Documentación de restauración del Exconvento de Yanhuitlán
PUNTO93
1 comment for “[Santo Domingo Yanhuitlán] Pintura y arte, el retablo mayor”